VPN (red privada virtual) es una tecnología que oculta su dirección IP al cambiarla y encripta todos los datos para que el usuario pueda permanecer anónimo y seguro mientras navega por la web. Puede ser utilizado para muchos propósitos.
Puede usarlo para ocultar su IP y navegar anónimamente. Cuando se cambia su IP, nadie sabe quién es y en qué país vive.
Al mismo tiempo, la VPN le brinda la posibilidad de asegurarse de estar protegido mientras trabaja en línea, lo que significa que nadie puede interceptar sus conversaciones, su cuenta bancaria o sus transacciones en línea mientras se conecta a internet.
Además, mientras está conectado a una VPN, su ISP sólo puede ver que está conectado a un servidor VPN, pero no puede ver sus datos o el sitio web al que está conectado, ya que todos los datos están encriptados.
Estas son sólo algunas cosas, hay muchas otras buenas razones por las cuales se puede usar una VPN.
Una vez que se realiza la conexión a internet, nuestro servidor VPN asignará una nueva dirección IP y resoluciones de DNS a su computadora. A partir de ese momento, todo su tráfico de internet se canalizará y encriptará a través de nuestro servidor VPN. Mientras esté conectado a nuestro servidor VPN, su ISP local sólo verá el flujo de datos encriptados entre usted y nuestro servidor VPN. Ya no podrá monitorear, registrar o controlar su uso de internet. De esta manera, podrá omitir las restricciones de su ISP.
Puede usar la VPN en múltiples dispositivos; sin embargo, hay una restricción, puede usar hasta 5 dispositivos al mismo tiempo. Por ejemplo, puede conectar su computadora a los Países Bajos con fines de descarga y su teléfono inteligente a Reino Unido, para que pueda acceder a los servicios de medios locales del Reino Unido.
Cuando se conecta a los servidores VPN de SmartyDNS, se crea un túnel. Todos los datos del túnel están encriptados y nadie puede verlos, controlarlos o acceder a ellos.
Para los protocolos L2TP / IPSec, SSTP, OpenVPN, IKEv2 y SoftEther VPN utilizamos hasta AES-256.
Para el protocolo PPTP VPN utilizamos MPPE de 128 bits.
AES es el acrónimo de Advanced Encryption Standard, que es un algoritmo de cifrado simétrico. AES viene con 3 tamaños de clave estándar: 128, 192 y 256 bits. Puede estar inclinado a pensar que hay una diferencia entre ellos, ya que los números no son similares. Pero el cifrado AES-128 no es necesariamente más débil que el AES-256 y la diferencia entre los dos es únicamente teórica. La realidad es que el AES-128 es extremadamente fuerte y no se puede descifrar mediante la búsqueda a gran escala en la clave. Por otro lado, hay una gran desventaja para AES-256, ya que usa hasta un 40% más de CPU que el AES-128.
Ofrecemos una serie de protocolos para elegir: OpenVPN, L2TP/IPSec, SSTP, SoftEther y PPTP. Cada protocolo tiene fortalezas y capacidades únicas.
OpenVPN
OpenVPN es un software avanzado de VPN de código abierto que crea conexiones seguras de punto a punto o de sitio a sitio. Utiliza un protocolo de seguridad personalizado que utiliza SSL/TLS para el intercambio de claves. Funciona en los dispositivos y sistemas operativos más populares, como Mac OS, Windows, Linux y algunos teléfonos IP. OpenVPN puede configurarse para ejecutarse en cualquier puerto y tiene características adicionales, como el transporte de marcos Ethernet, paquetes IPX y la funcionalidad NETBIOS.
IKEv2
Funciona muy bien en Windows 7, ya que era un protocolo de seguridad dedicado y también en los sistemas desarrollados después de eso. También es una buena opción para dispositivos Linux y Blackberry que no pueden funcionar con ningún otro protocolo de seguridad. Es superior en velocidad y seguridad a muchos otros protocolos VPN y es una buena opción para dispositivos móviles, ya que se vuelve a conectar automáticamente cada vez que internet se detiene y luego se reinicia. El gran inconveniente es, una vez más, que sólo funciona para los productos y amigos de Microsoft.
L2TP/IPSec
El Protocolo Layer 2 Tunneling (L2TP) se conoce como una opción más segura que PPTP, ya que su seguridad es la máxima prioridad. Está integrado en la mayoría de los dispositivos de escritorio, teléfonos y tabletas, y es una buena opción si su dispositivo no admite OpenVPN.
SSTP
Microsoft introdujo el Protocolo Secure Socket Tunneling (SSTP). Es visto como el protocolo VPN con mayor seguridad. Se puede usar en lugar de otros protocolos VPN y es efectivo en lugares donde el acceso a la red está restringido, ya que usa el puerto TCP 443, el mismo puerto que usan las transmisiones de Secure Socket Layer (SSL). El mensaje SSTP está cifrado con el canal SSL del protocolo HTTPS. En términos de seguridad se considera mejor que PPTP y
L2TP/IPSec.
SoftEther
SoftEther VPN es un software gratuito de VPN de código abierto. Esto le permite utilizar múltiples protocolos VPN como SSL VPN, L2TP/IPsec, OpenVPN y Microsoft Secure Socket Tunneling Protocol. Utiliza su propio software multilingüe que es fácil de configurar y usar.
PPTP
El Protocolo de Túnel Punto a Punto (PPTP) es compatible con la mayoría de los dispositivos, lo que lo hace muy popular entre los usuarios de VPN. PPTP es fácil de configurar y por lo general es más rápido que otros protocolos.
Tenga en cuenta que no todos los protocolos funcionan para todos los usuarios. Esto puede variar por diferentes factores, como ISP y compatibilidad de dispositivos. Si un determinado protocolo no funciona para usted, pruebe con otros protocolos.
Soportamos el uso de P2P/Torrents con nuestros servidores VPN de Países Bajos, Alemania, España, Rumania y Suiza solo para descarga. No está autorizado a usar aplicaciones P2P/Torrents con nuestros servidores de otros países. Si utilizara otros servidores para descargar (P2P/Torrents), o servidores de Países Bajos y Alemania para cargar, su cuenta será suspendida sin ningún reembolso.
No, el reenvío de puertos no está disponible con nuestro servicio VPN.
No, proporcionamos una dirección IP compartida estática. En su lugar, ofrecemos IP compartida que mezcla su tráfico con nuestros otros usuarios de VPN. No hay forma de que su tráfico pueda ser encontrado o identificado.